viernes, 25 de julio de 2014
martes, 22 de julio de 2014
Entender el Islam
Artículo de Samir Khalil Samir sobre El sueño desesperado de un califato islámico (en inglés). Del autor es el mejor libro que yo he leído acerca del Islam: Cien preguntas sobre el Islam.
lunes, 21 de julio de 2014
Perspectivas distintas
Formas diferentes de afrontar las cosas: primero las debilidades y luego las fortalezas, o primero las oportunidades y luego las amenazas.
sábado, 19 de julio de 2014
La simulación como arma
Me han parecido clarificadores estos dos artículos sobre el líder de Podemos:
—La irresistible ascensión de P.I., donde habla de que la simulación es también un arma que, a estas alturas todo el mundo debería reconocer: «propone más un disfraz que un traje», algo que «él mismo aclara al citar como ejemplo la actitud de Lenin en 1917, hablando de paz y no de revolución para lograr un máximo respaldo a su acción revolucionaria»;
—P. I. es de la casta —en algunos temas—, donde habla de los temas en los que no hay disimulo y sí una coincidencia total con la casta que denuncia: si P:I. no estuviera dentro de la foto, en determinados temas, no tendría la cancha mediática que tiene.
—La irresistible ascensión de P.I., donde habla de que la simulación es también un arma que, a estas alturas todo el mundo debería reconocer: «propone más un disfraz que un traje», algo que «él mismo aclara al citar como ejemplo la actitud de Lenin en 1917, hablando de paz y no de revolución para lograr un máximo respaldo a su acción revolucionaria»;
—P. I. es de la casta —en algunos temas—, donde habla de los temas en los que no hay disimulo y sí una coincidencia total con la casta que denuncia: si P:I. no estuviera dentro de la foto, en determinados temas, no tendría la cancha mediática que tiene.
viernes, 18 de julio de 2014
jueves, 17 de julio de 2014
Neoprogresistas
En por qué la intolerancia se ha vuelto respetable se dice que la intolerancia con los que piensan diferente es el síntoma de
un problema más grave, cuyo rasgo
esencial es su temple antidemocrático, y que se puede calificar de «antiprogresismo», pues «se opone a la
idea progresista clásica de que los derechos individuales merecen ser
protegidos por igual por el gobierno y la ley, y es hostil a la libertad
de conciencia y de expresión». Más que antiprogresismo yo hablaría de «neoprogresismo», una nueva casta en la que militan muchos.
lunes, 14 de julio de 2014
Problemas sin identificar
Muchas veces nos pasa que tenemos un problema pero no lo identificamos y no lo planteamos bien y, como consecuencia, respondemos a él de modo reactivo sin pararnos a pensar, o pensando muy mal, en cómo habría que resolverlo.
Supongo que volveré a la cuestión pero, de momento, he aquí varios ejemplos relacionados entre sí:
—el problema de legislar a la carta;
—el problema del gobierno francés con amazon (ya citado en el post anterior);
—el problema del sector editorial español; y, en este caso, es el lector el que no ha de mezclar distintos problemas: el problema de la lectura, el problema de los lectores, el problema de la difusión de los libros de verdadera calidad, el problema de las editoriales españolas (pero no de todas, pues algunas se bandean más que bien, o eso parece).
Supongo que volveré a la cuestión pero, de momento, he aquí varios ejemplos relacionados entre sí:
—el problema de legislar a la carta;
—el problema del gobierno francés con amazon (ya citado en el post anterior);
—el problema del sector editorial español; y, en este caso, es el lector el que no ha de mezclar distintos problemas: el problema de la lectura, el problema de los lectores, el problema de la difusión de los libros de verdadera calidad, el problema de las editoriales españolas (pero no de todas, pues algunas se bandean más que bien, o eso parece).
Ideología inconsistente
Un programa de televisión noruego comentando las inconsistencias de muchos promotores de la ideología de género.
sábado, 12 de julio de 2014
Difícil consenso moral
Un excelente artículo comentando los escándalos de pederastia últimos en el Reino Unido. Son muy interesantes, y vale la pena leerlas completas, las cuatro contradicciones internas que, según el autor, impiden un consenso moral en esta cuestión:
—Los niños son especialmente vulnerables. Todo el mundo está de acuerdo en que los niños necesitan una protección especial...pero, al mismo tiempo, la sociedad también está haciendo más y más vulnerables a los niños.
—Siempre que nadie salga perjudicado, la experimentación sexual es saludable. Este es el mensaje transmitido por los medios de comunicación y cada vez más por las escuelas... pero, como resultado, en una sociedad hipersexualizada los niños y las niñas acaban siendo objetos sexuales.
—La pedofilia es aborrecible. En una sociedad moralmente caótica parece haber unanimidad en este punto ... pero no hay el más mínimo consenso sobre por qué la pedofilia es errónea. ¿Pueden cambiar las actitudes sin unos razonamientos firmes que las justifiquen?
—El consentimiento informado es el principio fundamental de toda moralidad. Pero, si este es el mensaje, los niños quedan fuera pues ellos no pueden dar un consentimiento verdaderamente informado, una noción, por cierto, incoherente donde las haya (como sabe cualquiera que haya firmado un papel en un hospital aceptando lo que venga...).
—Los niños son especialmente vulnerables. Todo el mundo está de acuerdo en que los niños necesitan una protección especial...pero, al mismo tiempo, la sociedad también está haciendo más y más vulnerables a los niños.
—Siempre que nadie salga perjudicado, la experimentación sexual es saludable. Este es el mensaje transmitido por los medios de comunicación y cada vez más por las escuelas... pero, como resultado, en una sociedad hipersexualizada los niños y las niñas acaban siendo objetos sexuales.
—La pedofilia es aborrecible. En una sociedad moralmente caótica parece haber unanimidad en este punto ... pero no hay el más mínimo consenso sobre por qué la pedofilia es errónea. ¿Pueden cambiar las actitudes sin unos razonamientos firmes que las justifiquen?
—El consentimiento informado es el principio fundamental de toda moralidad. Pero, si este es el mensaje, los niños quedan fuera pues ellos no pueden dar un consentimiento verdaderamente informado, una noción, por cierto, incoherente donde las haya (como sabe cualquiera que haya firmado un papel en un hospital aceptando lo que venga...).
miércoles, 9 de julio de 2014
Activistas como ulemas
En Blasfemias religiosas y profanas: «últimamente, los activistas homosexuales –antes víctimas, hoy orgullosos– reaccionan
ante cualquier rechazo a sus pretensiones con la misma indignación que
un ulema fundamentalista ante un agravio al Corán».
domingo, 6 de julio de 2014
Lo público
El mito de "lo público". Buen comentario. Hay palabras que requieren precisión pero que se invocan como un mito indiscutible cuando no son ni un mito ni, mucho menos, indiscutibles. En realidad, público es lo que hacemos todos casi siempre. Y, por ejemplo, la enseñanza concertada o la sanidad privada, en nuestro país, son superpúblicas.
jueves, 3 de julio de 2014
Salirse de la fila
Me alegra leer noticias sobre el auge de la educación en casa, entre otras cosas por lo que tiene de salirse de la fila del modelo educativo «todos igual, todos a la vez, todos al mismo tiempo».
martes, 1 de julio de 2014
Ignorancia cultureta
Una exposición sobre san Francisco de Asís en Santiago de Compostela. Un ejemplo más de ignorancia cultureta generosamente subvencionada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)